
¿Eres deportista y has perdido la motivación, la confianza en superar tus marcas o te sientes presionado? O por otro lado, ¿empiezas un deporte y no duras más de dos meses? ¿Te propones objetivos y no consigues cumplirlos? ¿Eres entrenador y no sabes cómo gestionar la planificación en tu equipo? Aquí te explicamos las claves de la psicología deportiva.
Tenemos una buena noticia: es NORMAL. La preparación psicológica del deportista en la gran mayoría de las veces no se tiene en cuenta. Sin embargo, en los últimos años se ha enfatizado la importancia de la psicología y deporte, es decir, de una preparación del deportista integral: física, técnica, táctica-estratégica y psicológica.
Psicología y deporte
Cuando aprendemos un nuevo deporte, aprendemos una serie de componentes interconectados.
La preparación física
Consiste en el desarrollo de las cualidades y capacidades físicas necesarias para la actividad deportiva.
La preparación técnica
Se refiere a la enseñanza del deportista que se le imparte de los movimientos y acciones que constituyen un medio para librar la lucha deportiva o para efectuar los estiramientos.
La preparación táctica
Comprende el aprendizaje de los fundamentos teóricos generales.
La preparación teórica
Se trata de un amplio conjunto de conocimientos respecto a la historia, sociología, teoría y metodología del entrenamiento deportivo.
La preparación biológica
Comprende el conjunto de factores que permiten al organismo conservar su estado de homeostasis funcional, gracias a la mejora de los procesos de recuperación – regeneración tras el esfuerzo.
La preparación psicológica deportiva
Abarca de forma amplia el funcionamiento psicológico como un factor esencial del rendimiento deportivo.

Psicología deportiva definición
Pero, ¿la psicología deportiva qué es? El entrenamiento deportivo es ante todo un proceso pedagógico de guía para el aumento del nivel de capacidad del organismo del deportista, para que se pueda cumplir el aumento del mismo, hasta los límites alcanzables. La preparación psicológica también se trata de una labor psicopedagógica de las condiciones internas, no considerado suficientemente en este ámbito.
La preparación psicológica del deportista es un subsistema del sistema de preparación total que debe generar una disposición adecuada para el entrenamiento, al tiempo que se perfeccionan las características emocionales y volitivas facilitadoras del elevado rendimiento deportivo. El objetivo del entrenamiento psicológico es alcanzar el éxito mediante el bienestar personal.
Hay que tener en cuenta que la preparación psicológica del deportista es inseparable del quehacer pedagógico, toda vez hay que planificar, organizar y controlar el entrenamiento. En la planificación y organización de un entrenamiento psicológico también se tiene en cuenta a la figura del entrenador, para una vez realizada la planificación, programar las actividades dando las explicaciones necesarias y en lo que el psicólogo desea que se le apoye para ser implementado eficazmente. Recordamos que el objetivo del entrenamiento psicológico es alcanzar el éxito.
Es por ello, que la continuidad en el trabajo de entrenamiento psicológico se considera importante, no considerado como algo puntual. El fin último de este tipo de trabajo es que nuestro deportista tenga recursos suficientes para poder autocontrolarse.
Un vez lo tenemos claro… ¿Que hacemos?
Puedes ver nuestras tarifas y decidir tu plan. Además, si quieres saber más, entra en nuestro canal de YouTube.
Una vez lo tengas claro, descarga nuestra app.