Buenos días, queridos lectores. Hoy vamos a hablar sobre qué es el foam roller, sus beneficios en el deporte y cuando utilizarlo.
Además, vamos a poder mediante un vídeo cómo se utiliza en los músculos que más comúnmente lo necesitan, como son los gemelos, los cuádriceps, los isquiotibiales o los glúteos.
¿QUÉ ES EL FOAM ROLLER?
El rodillo de espuma o también conocido como foam roller es un cilindro de espuma de diferentes tamaños y densidades.
Se utiliza rodándolo en la musculatura para realizar un automasaje mediante nuestro peso corporal.
En los últimos años, el foam roller se ha convertido en una práctica muy común en el ámbito deportivo.
Es muy utilizado en el campo del entrenamiento de fuerza con el objetivo de aumentar el rendimiento o en la preparación previa a una competición.
Tiene diferentes objetivos según en el momento en el que lo usemos. Si lo utilizamos antes de entrenar buscaremos efectos diferentes que si lo utilizamos después de entrenar.

Es un aparato sencillo de usar y transportar, además de tener un precio muy asequible, por lo que no tendrás ningún problema para conseguir uno y llevártelo a tu lugar de entrenamiento, de viaje o a alguna competición que esté fuera de tu ciudad.
Podemos encontrarlo en tiendas de deporte o por internet con diferentes formas y tamaño. Para comprarlo lo puedes hacer dando click aquí.
BENEFICIOS DEL FOAM ROLLER
Como toda técnica novedosa, se le suele atribuir muchos efectos beneficiosos. A continuación, vamos a ver cuáles son los efectos reales del uso del foam roller para que puedas aprovecharte de ellos:
- Aumento del flujo sanguíneo y disminución de la percepción de rigidez muscular: al ser un automasaje, tendrá los efectos propios de este mismo.
- Mejora de la movilidad.
- Disminuye la sensación de dolor provocado por las agujetas (DOMS).
- En cuanto a la mejora del rendimiento, el uso del foam roller no provoca que vayamos a generar más fuerza, es decir, levantar más kilos o correr más rápido.
Por lo que, en este caso, el foam roller no va a generar un aumento directo del rendimiento deportivo, pero seguirá siendo útil para los deportistas por los beneficios que hemos mencionado.
Si quieres una mejora significativa de tu rendimiento deberás controlar las bases del entrenamiento: nutrición, carga de entrenamiento y descanso.
¿CUÁNDO UTILIZAR EL FOAM ROLLER?
- En el calentamiento: el uso del foam roller en el calentamiento ayuda a mejorar el rango articular, aunque esta mejora de la movilidad solo se mantendrá durante un periodo corto de tiempo.
Por lo tanto, sería interesante añadir el foam roller en el calentamiento antes de un entrenamiento de fuerza donde existan ejercicios que requieran una buena movilidad, como puede ser una sentadilla profunda.
- Después de hacer ejercicio: tras una sesión de entrenamiento intensa pueden aparecer las famosas “agujetas” o DOMS (dolor muscular de aparición tardía).
En este caso, el uso del foam roller después de hacer ejercicio y los días posteriores, puede ayudar a reducir esa sensación de dolor causada por el entrenamiento.
Pero debemos tener especial precaución a la hora de utilizarlo tras un entrenamiento muy intenso o una competición, como por ejemplo después de una maratón o un partido.
En estas ocasiones, hay un daño muscular considerable, por lo que, si vamos a utilizar el foam roller, debemos ser cautos y no generar mucha presión ni dolor para no aumentar el daño que ha sufrido la musculatura tras un esfuerzo tan intenso.
Además, en situaciones donde sospechemos que podemos tener una lesión muscular, como puede ser después de haber notado un leve pinchazo o tirón, sería recomendable no usarlo hasta que el profesional indicado descarte que exista o no una lesión.

¿CÓMO USAR EL FOAM ROLLER?
Utilizarlo 2 o 3 veces entre 30 segundos y 1 minuto por músculo podría ser suficiente para conseguir los efectos que hemos visto anteriormente, como puede ser la mejora de la movilidad o la reducción del dolor a causa del ejercicio.
En cuanto a la intensidad, una ligera presión que no genere más que una ligera molestia será suficiente para poder utilizarlo antes y después de entrenar. No es necesario llegar al punto en el que los deslizamientos sean dolorosos.
¿CUÁL ES EL MEJOR FOAM ROLLER?
Existen muchos tipos de foam roller: liso, rugoso, más duro, más blando, más pequeño, redondo…
No hay un tipo específico para cada caso o persona, por lo que la elección dependerá del tipo de persona, los músculos donde se quiera utilizar y su tolerancia a las características de cada tipo.

Por ejemplo, una persona con poca tolerancia al dolor sería más conveniente que eligiera un foam roller de una densidad más baja para no realizar el automasaje con dolor.
Aun así, la presión que generamos en la musculatura la podemos controlar nosotros según dejemos caer más o menos nuestro peso corporal.
En resumen, la elección del tipo dependerá de las características del usuario y sus sensaciones respecto a cada tipo de foam roller.
CONCLUSIONES
El foam roller es una herramienta útil y económica para los deportistas siempre y cuando sepamos cómo y cuándo usarlo.
Podremos introducirlo en el calentamiento para mejorar la movilidad y disminuir la sensación de rigidez, o posterior a los entrenamientos para mejorar la sensación de dolor después de un esfuerzo intenso.
Te recomendamos leer nuestro blog en AD Fisioterapia sobre «¿Qué es la nutrición deportiva?«
Si necesitas una guía en el entrenamiento o mejorar tu alimentación para dar el máximo de ti puedes solicitar asesoramiento con nosotros dando click aquí y nuestros profesionales estarán para guiarte durante todo el proceso.