¿Cuál es la importancia del valor nutricional de la comida?
Hoy venimos a hablar de lo importante que es el valor nutricional de la comida y el valor nutricional de los alimentos, como entender todo lo que significan los valores nutricionales y cómo así poder llevar mejor nuestra nutrición y nuestro plan alimenticio.
La definición de valor nutricional o valor nutritivo de un alimento es: Indicación de la contribución de un alimento al contenido nutritivo de la dieta. Este valor depende de la cantidad de alimento que es digerido y absorbido y las cantidades de los nutrientes esenciales (proteína, grasa, hidratos de carbono, minerales, vitaminas) que éste contiene.
Es necesario saber que el valor nutricional de un alimento nos arroja información sobre los nutrientes que el propio alimento va a aportar a nuestro organismo. Es una información cada vez más demandada por la población, ya que la conciencia sobre la importancia de tener una alimentación sana y equilibrada es cada vez mayor. Pero, muchas personas no conocen que la información nutricional de un alimento puede cambiar por diversas razones.
¡Si quieres saber todo sobre el valor nutricional de los alimentos sigue leyendo nuestro artículo!
¿Qué es el valor nutricional de la comida?
Ya hemos definido previamente que es el valor nutricional de los alimentos, pero ahora profundizaremos un poco más en el tema. El valor nutricional de un alimento, o también conocido como valor nutritivo nos determinará el valor energético y la carga de nutrientes del alimento. El contenido nutricional dividirá los nutrientes alimenticios según: grasas, hidratos de carbono, azúcares, proteínas, vitaminas y minerales, sal, etcétera…
Desde el 13 de diciembre de 2016 es de obligatoria declaración en el envase alimenticio, la etiqueta con la información nutricional de los alimentos. Ésta deberá ser añadida en el siguiente orden:
- Valor energético, este está expresado en kilojulios -kJ- y kilocalorías -kcal-.
- Grasas y grasas saturadas. Normalmente también se incluyen las grasas poliinsaturadas y las monoinsaturadas.
- Hidratos de carbono y azúcares. En algunos casos, también se añaden los hidratos procedentes del almidón y de los polialcoholes.
- Proteínas.
- Sal.
- Fibra alimentaria, vitaminas y minerales (Los más habituales son hierro, vitaminas del grupo B, potasio, etc.)
La información nutricional de los alimentos suele aparecer en la parte posterior del envase de los productos. En otros casos, también aparece en la parte delantera del empaquetado. Aquí debería observarse el valor energético, las grasas, grasas saturadas, los azúcares y la sal. Este etiquetado se suele utilizar en alimentos que tienen un valor nutricional poco saludable: bollería, alimentos procesados, patatas fritas de bolsa, etcétera.
El valor nutricional de la comida se determina por su composición química. Además también depende varios factores:
- el estado de producción
- la climatología
- el tratamiento fitosanitario y de fertilización
- el almacenamiento
- la transformación del producto
- el estado de madurez del fruto,
Los alimentos, aun siendo el mismo pueden tener diferentes valores nutricionales como una fruta si está madura o verde o una hortaliza si esta cruda, cocida, frita o asada al horno. Además, es importante tener en cuenta si el alimento ha sido condimentado, aderezados o usados conservantes.
CÓMO SE EVALÚA EL VALOR NUTRICIONAL DE UN ALIMENTO
El valor nutricional del alimento se compone de:
Macronutrientes esenciales – proteínas, grasas e hidratos de carbono
Micronutrientes: como vitaminas y minerales
Los valores energéticos que nos aporta el alimento.
Para entender mejor cada uno de ellos haremos desglose de los componentes del valor nutricional de los alimentos:
Macronutrientes esenciales
- Proteínas: Las proteínas son grandes moléculas de aminoácidos. Éstas se encuentran en los alimentos de origen animal y vegetal. Constituyen los componentes principales de las estructuras de las células y tejidos del cuerpo. Los músculos y los órganos están formados principalmente por proteínas. Los alimentos ricos en proteína animal son: huevos, aves, carnes magras y productos lácteos. La proteína vegetal se puede obtener de la soja, frutos secos, legumbres y cereales.
- Hidratos de carbono: Los hidratos de carbono, que también pueden ser llamados glúcidos o azúcares, son un macronutrientes que se consume mucho en los hogares. Tienen como principal función aportar toda la energía necesaria al organismo. Lo hacen de manera inmediata para la resolución de las tareas físicas diarias. Son muy fáciles de encontrar en los alimentos que más usamos diariamente como en el pan, la pasta o la fruta.
Cuando se realiza ejercicio de alta intensidad, el cuerpo usa los carbohidratos para hacer funcionar el mecanismo. Son la primera fuente de energía de la dieta, la gasolina diaria de nuestro organismo y se consideran la base de la pirámide de la alimentación.
Existen diferentes tipos de carbohidratos: .
- Almidones , formados por la unión de azúcares de menos tamaño, el cuerpo necesita descomponerlos en azúcares simples para poder utilizarlos,
- Azúcares, son carbohidratos en su forma más básica, pueden incorporarse a los alimentos como postres, refrescos etc. o encontrarse naturalmente en el alimento como en frutas y verduras.
- Fibra, Al igual que el almidón es un carbohidrato complejo. La ingesta de fibra puede ayudar a dar sensación de saciedad ya que la mayoría no se pueden descomponer.
Los alimentos ricos en hidratos de carbono son los granos como el pan, pastas, fideos, etc, Las frutas contienen gran cantidad de hidratos. Legumbres, refrescos y verduras con almidón como patatas o maíz también generan un gran aporte de hidratos de carbono al cuerpo
- Grasas: Al igual que los otros macronutrientes son fundamentales para la salud ya que ayudan a realizar varias funciones del cuerpo. Existen diferentes tipos de grasas:
- Saturadas: De origen animal principalmente como carne roja, aves de corral, etc. estas elevan el contenido de colesterol.
- Trans: Se encuentran en menos cantidad, se obtiene del Aumentan el colesterol “malo” y disminuyen el colesterol “bueno”. Estas son las grasas a evitar
Micronutrientes
Los micronutrientes, aunque menos, también son esenciales para la salud. Algunos micronutrientes como la vitamina D, hierro o calcio, son de vital importancia para la formación de tejidos y constituir un sistema inmune fuerte.
El contenido de sodio (sal) es fundamental para mantener un balance hídrico de nuestro cuerpo. Un exceso de sodio puede provocar episodios de deshidratación.
Valor energético
Y ya por último el valor energético aportado por el alimento. Cada uno de los macronutrientes aportan unas calorías al cuerpo. Mediante un cálculo sencillo del valor energético o valor alimenticio de cada macronutriente podemos saber la cantidad de energía que nos aportará el alimento.
¿Por qué es importante conocer la información nutricional?
Hoy en día se ha demostrado que mantener una alimentación saludable es fundamental para la salud y nuestro organismo. Para ello es crucial evitar productos procesados o con una cantidad alta de grasas saturadas, azúcares refinados y sal. Por tanto, el conocer el valor nutricional de los alimentos que comemos nos puede ayudar a saber qué alimentos son saludables y cuáles no. Es importante reseñar que no hay que obsesionarse con las calorías ni ponerse a contar cuántas consumimos a lo largo del día. Hacer esto de manera compulsiva podría desencadenar en un trastorno de la alimentación.
Es bueno darle importancia a saber qué comemos, con qué ingredientes está hecho el producto y qué nutrientes nos aporta. Muchas de las dudas surgen principalmente cuando se trata de productos envasados o procesados. En algunos casos, el color de la etiqueta del valor nutricional nos ayudará a diferenciarlo. Estará teñida en verde, si es saludable; amarillo, si es de consumo eventual; o roja, si es poco saludable y contiene una gran cantidad de grasas y/o azúcares. Esta pequeña guía nos ayudará a saber si lo que consumimos es bueno o no para la salud y también la frecuencia con la que hay que consumirlo. Si no tuviéramos la información nutricional, no sería posible conocer los ingredientes y el valor nutricional de estos productos.
En resumen podríamos decir que conocer el valor nutricional de la comida y los alimentos nos ayudará a mantener una vida más saludable, un organismo sano y vivir más y mejor.
Datos y curiosidades sobre el valor nutricional
- Las grasas poliinsaturadas y las grasas monoinsaturadas son saludables para el organismo.Por el contrario hay que evitar las grasas saturadas. Los frutos secos, salmón, el aguacate y el aceite de oliva, por ejemplo, son alimentos ricos en grasas saludables. En cambio aceites como el aceite de girasol, el aceite de coco y el aceite de palma hemos de evitarlos.
- En el caso de las grasas hidrogenadas, o conocidas más comúnmente como grasas trans, debemos de saber que son aún peores que las grasas saturadas. La hidrogenación de las grasas vegetales es perjudicial para nuestro organismo. La bollería industrial o los productos fritos procesados contienen una gran cantidad de grasas trans.
- El azúcar refinado es perjudicial para nuestro organismo, ya que ha sido procesado varias veces y puede producir descalcificación de los huesos.Este azúcar es perjudicial para la salud. Es más conveniente usar otro tipo de endulzantes, como la miel o el azúcar de panela.
- En el caso del azúcar y de las harinas, el proceso de refinamiento provoca una pérdida de vitaminas y minerales en comparación con el mismo producto integral. El proceso de refinamiento de la harina provoca que el producto final esté compuesto sólo por gluten y almidón. EL arroz, la pasta, y las harinas integrales aportaran nutrientes de calidad a nuestro organismo.
- Algunos alimentos sufren un proceso de pérdida de ácido ascórbico y ácido fólico durante su marchitación debido a la mala conservación. También, la congelación y la deshidratación de hortalizas y verduras supone la pérdida de parte de las vitaminas y la disminución de la calidad del producto. Por tanto es de vital importancia tratar de comer los alimentos del día y los más frescos y menos procesados posible.
Ahora ya tenéis toda la información necesaria sobre el valor nutricional de los alimentos y sabéis de la importancia del valor nutricional de la comida. No hay excusa para no leer los etiquetado de los productos y así poder comer bien y de manera saludable.
Si quieres que te ayudemos con tu dieta y con tu cambio en la alimentación en AD Más Fit somos especialistas en nutrición y dietética. Y nuestros nutricionistas online y entrenadores personales online podrán ayudarte con todas dudas. Gracias al proceso de nutrición online con nuestra APP diseñada para ti podrás seguir tu dieta de manera fácil y sencilla con solo un clic. Nuestra aplicación de nutrición online te dirá día a día(tras el diseño por nuestros nutricionistas especializados) lo que has de comer, como y cuando.
¡Aprovecha ahora el descuento que tenemos! Cambiate a AD Más Fit, ¡Únete al cambio!