Buenos días queridos amigos, hoy vamos a hablar sobre cómo es el proceso de la nutrición. Primero aclararemos en que consiste la nutrición, qué es la nutrición en si. Entenderemos que cual es el proceso por el cual los alimentos se convierten en nutrientes. Y finalmente desvelaremos como esto puede ayudarnos en nuestro metabolismo, mejorar nuestro rendimiento o cuidar de nuestra salud.

Qué es la nutrición

La palabra nutrición se define como la acción y el efecto de nutrir. Este verbo significa aumentar la sustancia del cuerpo animal o vegetal a través del alimento. También hace referencia a aumentar o dar nuevas fuerzas en cualquier línea, especialmente en lo moral. Tras la definición literal de nutrición ahora vamos a entender como ésta se relaciona con el ser humano.

C:\Users\user\Downloads\Diseño sin título (43).png

La nutrición es un proceso biológico natural que realizan todos los seres vivos, el cual también incluye a los seres humanos. Mediante la nutrición los seres vivos absorben los alimentos y los líquidos que necesitan y así realizar  las las funciones vitales de los seres vivos: nacer, crecer, respirar, alimentarse, reproducirse y relacionarse con su entorno, funciones que todos los seres vivos deben realizar.

Nutrición vs alimentación

En muchas ocasiones nutrición y alimentación son utilizados por igual. Pero, la nutrición ser refiere a los nutrientes que componen los alimentos y abarca una serie de interacciones y acciones involuntarias que ocurren dentro de nuestro cuerpo después de la ingestión de los alimentos.

Por otra parte, la alimentación se refiere al conjunto de actos voluntarios y conscientes que van dirigidos a la elección, preparación e ingestión de los alimentos. Todas estas acciones se relacionan con un fenómeno socio-cultural

Entonces entendemos que la nutrición está muy ligada a la alimentación, pero no es lo mismo

Cómo es el proceso de la nutricion

Los procesos fundamentales que realiza la nutrición son 4.

Digestión

Proceso por el cual obtenemos los nutrientes para ser aprovechados por nuestro cuerpo y se realiza en el aparato digestivo. Este proceso empieza con la digestión en la boca. Y se realiza gracias a la masticación y la salivación.

Primero Se mastica y se junta con la saliva para que, a través del esófago, pase al estómago. El esófago es un tubo largo de paredes musculares.

Ya en el estómago, el bolo alimenticio se mezcla con los jugos gástricos. Éstos tienen gran acidez son capaces de matar todas las bacterias que contenga el alimento además de descomponer las proteínas en sustancias más simples.

Aquí es donde el alimento sólido se convierte en una masa líquida y espesa llamada quimo.

El quimo se trasnporta hasta el intestino delgado, aquí se mezcla con la bilis que envía el hígado, con los jugos pancreáticos del páncreas y con los propios jugos intestinales.  Todo esto unido forma el denominado Quilo.

Así termina el proceso de la digestión. Se obtienen los nutrientes necesarios y estos son absorbidos por las paredes del intestino. Los nutrientes pasan a la sangre a través de los pliegues del intestino llamados vellosidades intestinales.

C:\Users\user\Downloads\abdomen-1698565_1920.png

Respiración

La respiración es el proceso por el cual obtenemos el oxígeno del aire.

Esta se realiza en el aparato respiratorio (más concretamente en los pulmones). Así obtenemos oxígeno necesario para que lo consumen las células de nuestro cuerpo y así poder liberar azucares, sin el cual no podrían realizar sus actividades en el cuerpo.

C:\Users\user\Downloads\Diseño sin título (42).png

Circulación

La circulación corporal se realiza en el aparato circulatorio.

Primero nuestro intestino delgado absorbe los nutrientes y entonces éstos pasan al torrente sanguíneo donde son transportados a todas las partes del cuerpo.

Gracias a la circulación del cuerpo humano podemos transportar los nutrientes, el oxígeno y las sustancias de desecho por todo el cuerpo.

Excreción 

La excreción del cuerpo humano se produce en el aparato excretor y su misión es expulsar al exterior todos los desechos que son inútiles para el cuerpo. Todos aquellos nutrientes que no han sido absorbidos por el cuerpo son excretados de él.

Y estos son las 4 fases que intervienen para saber cómo es el proceso de la nutrición. Esta es la manera en la que los seres humanos y muchos otros animales realizan el proceso de aportar nutrientes al cuerpo. Ahora veremos qué puede aportar una buena nutrición a nuestro cuerpo.

10 consejos de nutricionistas para comer sano

Beneficios de una buena nutrición

1. Protege el corazón

El colesterol malo es un mal que se puede controlar no solo con pastillas o medicamentos. Una dieta saludable que integre cereales integrales, alimentos bajos en sodio y fruta y verdura ayudará a reducir los niveles de colesterol y así proteger el corazón de posibles contratiempos.

cómo es el proceso de la nutrición

2. Protege tu sistema inmunitario

Tener un buen sistema inmunitario es sinónimo de salud- TE protege de todo aquello que pueda hacerte daño como bacterias y virus, destruyéndolos cuando entran al cuerpo.

Llevando una buena alimentación reduces las probabilidades de infecciones o enfermedades. Todo ello gracias al aporte de nutrientes que hará que tu sistema inmune esté siempre dispuesto a actuar en caso de necesidad

3. Mantiene los huesos fuertes y evita la osteoporosis

No solo es necesario tomar calcio para mantener una buena masa ósea. También las vitaminas y nutrientes necesarios para poder fijar el calcio al hueso. Por ello una buena nutrición será fundamental para mantener el esqueleto en buen estado

4. Te mantiene fuerte

Para mantener una buena masa muscular es necesario un correcto aporte nutricional. Para ello comer alimentos ricos en nutrientes, proteínas y vitaminas es fundamental. Además, las vitaminas D, B y otras favorecen el incremento de la energía.

También se ha demostrado que consumir grasas saludables junto con carbohidratos y proteínas evita que el azúcar en sangre fluctúe y que tus niveles de energía cambien diariamente.

5. Regula el tránsito intestinal

Verduras, frutas y productos lácteos con probióticos son una buena fuente de alimento también para la flora intestinal. En cambio, fritos y alimentos grasos destruyen y alteran nuestras bacterias del tracto digestivo.

cómo es el proceso de la nutrición

6. Reduce el estrés

Igual que los alimentos puede segregar hormonas de la felicidad también pueden regular aquellas que inducen al estrés como son el cortisol y la adrenalina. Controlando así largos periodos de estrés. Las naranjas con la vitamina C y el salmón con el ácido omega-3 son un buen ejemplo de ello.

Alimentos como el chocolate reducen los efectos de la cafeína como la ansiedad y ayuda a mejorar el flujo sanguíneo del cerebro, mejorando así la capacidad de atención y concentración

7. Mejora el estado anímico

Una buena alimentación, además de darte energía y vitalidad ayudará a la segregación de algunas hormonas (endorfinas, serotonina). Las cuales son unas de las principales causantes de la percepción de bienestar y felicidad.

Hay estudios que demuestran que una correcta alimentación puede llegar a mejorar incluso los síntomas de la depresión.

8. Mantiene sana la piel

El consumo natural de vitaminas hará que la piel siga teniendo esa capacidad de actuar como primera capa frente a las agresiones del medio externo. Además de mantener un aspecto terso y vivo y así parecer siempre más joven

9. Mejora el rendimiento del cerebro

La memoria, la capacidad de concentración y otro tipo de funciones cerebrales también pueden ser reguladas por la nutrición. Una dieta variada, rica en frutas, verduras, frutos secos y pescado puede contribuir a todo esto.

Los alimentos ricos en omega-3 como nueces, pescado y aguacate mejoran el funcionamiento del cerebro. Mejorando así el rendimiento y la productividad de nuestro día a día.

cómo es el proceso de la nutrición

10. Una aliada contra el cáncer de mama

Según los estudios alimentos como las setas ayudan a mantener los niveles de estrógenos controlados y prevenir así el cáncer de mama. 

11. Prevé el futuro y la salud de tus hijos

La alimentación de la madre puede afectar directamente en la salud de sus hijos. Todo lo que uno come a lo largo de su vida puede afectar a la salud del futuro bebe. Razón más que suficiente para cuidar y llevar una correcta alimentación

12. Previene problemas de la vista u oculares

Los alimentos ricos en antioxidantes tienen un papel importante en la prevención de los problemas oculares más comunes: las cataratas y la degeneración macular relacionada con la edad. 

Los alimentos ricos en antioxidantes ayudan a prevenir afecciones típicas de la vista como las cataratas y la degeneración de la mácula provocada por la edad.

cómo es el proceso de la nutrición

Todo lo que comes tiene un impacto directo en tu metabolismo y en tu cuerpo. Aprovecha todos los beneficios de una alimentación saludable y una buena nutrición. Ademáps de ellos realiza ejercicio diario, hidrátate en cantidad, descansa correctamente y evita tabaco drogas y alcohol. Con estos consejos tu organismo será capaz de prevenir enfermedades y darte una vida larga y plena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *