Buenos días a todos, hoy vamos a hablar de que es el análisis nutrigenético
Los seres humanos somos el resultado de la interacción que se produce entre nuestros genes y los factores ambientales.
Por eso, al conocer la carga genética de cada individuo, se puede entender cómo nuestro cuerpo responde a los distintos factores ambientales.
¿Qué es el análisis nutrigenético?
El análisis nutrigenético es el estudio del ADN, permite conocer la predisposición genética a padecer enfermedades relacionadas con la alimentación.
A través de esa información, se abre la posibilidad de reducir el desarrollo de las enfermedades más comunes.
La nutrigenética es la rama de la genética que tiene como objetivo el estudio de las variantes genéticas y la influencia de estas sobre el metabolismo de los nutrientes, dieta y enfermedades asociadas a la dieta.
Es decir, analiza la respuesta fenotípica a la dieta en función del genotipo de cada individuo.

¿Qué Relación Existe Entre la Genética y la Nutrición?
La genética está, cada vez más, involucrada en el cuidado de las personas sanas con el fin de mantener la salud y de prevenir enfermedades.
Existen numerosos estudios que respaldan la relación entre la genética y la nutrición.
Existen estudios publicados que describen variantes en genes que pueden influir en diferentes aspectos de nuestra salud.
Hay un vínculo entre nuestra información genética y la alimentación. Es necesario recordar que la nutrición no es sólo una cuestión de macro y micronutrientes o calorías.
Hoy en día, se sabe que los nutrientes de los alimentos no solo aportan energía en forma de calorías sino que los nutrientes interactúan con los genes de cada persona.
Conocer si presentamos dichas variantes en nuestro ADN es útil, ya que nos permite adaptar nuestra dieta de manera acorde.
¿Cuántas veces uno ve que un plan nutricional que le funciona a un amigo no nos funciona a nosotros?
Cada persona es única, como su ADN, y a través de esa información se pude personalizar un plan de alimentación.
En muchas ocasiones ocurre que 2 o más individuos responden de manera muy diferente ante un mismo alimento o plan alimentario o ante el mismo esfuerzo físico.
El análisis nutrigenético es el encargado de analizar por qué ante la misma ingesta de alimentos o ante el mismo ejercicio físico, nuestro organismo puede dar una respuesta tan diferenciada respecto a la de otra persona del mismo sexo y edad.
El análisis nutrigenético nos permitirá establecer qué alimentación debemos seguir y así prevenir o modificar una serie de enfermedades identificadas.
Es la máxima personalización de la alimentación en el individuo.
Innumerables estudios concluyen que la genética juega un papel fundamental en la nutrición.
Cada individuo puede llegar a digerir y metabolizar de manera muy diferente los alimentos que consume.
¿Cuáles son los diferentes tipos de Análisis Nutrigenético?
- Análisis nutrigenético que permite conocer la predisposición genética a la obesidad, también el impacto de los macronutrientes y del ejercicio en el peso corporal.
- Análisis nutrigenético orientado al rendimiento deportivo, para saber cuál es el tipo de entrenamiento y la nutrición más adecuada para alcanzar sus metas deportivas.
- Análisis nutrigenético de la microbiota bacteriana presente en el intestino, determina si hay un desequilibrio en la microbiota intestinal y poder corregirlo a través de la dieta.
- Análisis nutrigenéticos que analizan de manera más precisa y personalizada las vitaminas y suplementos que nos ayudarían a sentirnos mejor en las actividades diarias y prevenir lesiones y fortalecer las debilidades.
- Análisis nutrigenéticos que determinan el nivel de sensibilidad del individuo a diferentes alimentos o aditivos alimentarios. Permite identificar qué alimentos no son bien asimilados por el organismo. Desaparecen los problemas de estreñimiento, diarrea, problemas dermatológicos o inflamación.
- Análisis nutrigenético que mide los niveles de actividad funcional de la Diaminooxidasa (DAO). Enzima responsable de metabolizar la histamina procedente de los alimentos en el intestino. La actividad reducida de esta enzima produce problemas intestinales, cutáneos y migraña.

¿A quién está recomendado realizar el Análisis Nutrigenético?
- Pacientes con obesidad
- Antecedentes familiares con sobrepeso y obesidad.
- Antecedentes familiares de diabetes, enfermedades cardiovasculares.
- Deportistas que quieren mejorar su rendimiento físico.
- Pacientes que realizan planes o dietas y no tienen buenos resultados.
- Pacientes con intestino irritable, estreñimiento, diarrea.
- Personas que tras ingerir ciertos alimentos presentan síntomas digestivos, gastrointestinales, problemas dermatológicos o inflamación.

¿Nuestro ADN nos puede determinar que alimentación es la adecuada para una vida saludable?
Las recomendaciones de seguir una alimentación sana y equilibrada, sirven para orientar de manera general a toda la población.
Sin embargo, no tienen en cuenta un factor que nos hace únicos: nuestro ADN y las necesidades específicas que pueden surgir de la información genética que presentamos.
El ADN de cada individuo es único, definen nuestras necesidades, fortalezas y debilidades.
Adaptar la alimentación en función del ADN de cada individuo nos permite personalizar la alimentación en función de las necesidades de cada persona.
El análisis nutrigenético es el primer paso para conocernos a nosotros mismos y poder tener un adecuado control de nuestra alimentación y de nuestra salud.
Aun así, no existen dietas estandarizadas para cada variación genética, sino que el nutricionista debe evaluar otros factores ambientales del paciente para determinar un plan de alimentación.
Dentro de estos factores se encuentran la edad, los antecedentes familiares, el porcentaje de masa grasa, el porcentaje de masa muscular, las intolerancias, el nivel de estrés, la presencia de alguna patología y el nivel de actividad física.
Si quieres combinar nutrición y actividad física, no dudes en coger uno de nuestros planes. Y si quieres entrenar de manera presencial vente a nuestro gimnasio en AD Fisioterapia Valencia.
“Que la comida sea tu alimento y el alimento, tu medicina”
Hipócrates